
Qué ver en Fórnoles
Enclavado en una zona montañosa entre los valles del Guadalope y el Matarraña, Fórnoles, perteneciente a la comarca del Matarraña en la provincia de Teruel, se rodea de pinares de carrasca y matorrales que embellecen su entorno natural. Su nombre, según se dice, proviene de la palabra «horno», posiblemente en referencia a las cuevas con forma de horno excavadas en sus alrededores. Durante siglos, este histórico pueblo estuvo vinculado a la Orden de Calatrava y formó parte de la encomienda de Monroyo. En el siglo XIV, Pedro III el Ceremonioso le otorgó el título de Villa, aunque en 1397 se integró a Peñarroya, renunciando a su propio consejo.
A lo largo de su historia, Fórnoles ha afrontado desafíos como la severa sequía y los brotes de peste en el siglo XVII. Su antiguo castillo, ubicado en lo alto del poblado, aún conserva un portal bajo una construcción más reciente. En su entorno destacan olivares, pinares y árboles monumentales, como el conjunto de cipreses del santuario de Montserrat. Con una rica tradición en la producción de aceite de oliva y almendra, Fórnoles invita a explorar sus encantos y a sumergirse en su legado histórico y natural.
PUNTOS DE INTERES
Iglesia Parroquial de Santa María Mayor
La iglesia parroquial de Santa María Mayor fue construida en el siglo XIV y combina varios estilos arquitectónicos en los que predominan el gótico y el barroco. En la parte frontal destacan el escudo de la Orden de Calatrava, la cornisa con gárgolas y las hieráticas cabezas humanas.
Más tarde, en el siglo XVIII el templo fue objeto de una significativa reforma y ampliación en estilo barroco. Se agregaron las naves laterales, capillas, la zona de los pies, la portada y la torre campanario.
Ayuntamiento de Fórnoles
El ayuntamiento de Fórnoles forma parte de la eclosión arquitectónica en la comarca entre los siglos XVI y principios del XVII, representando modernidad y prosperidad económica. Este edificio combina valor artístico y utilitario, ha albergado diversas funciones municipales como reuniones del Concejo, escribanía, archivo municipal, cárcel y mercado cubierto.
La planta baja conserva el estilo renacentista original, mientras que la primera planta ha sido modificada y el torreón con el reloj es un añadido posterior. Actualmente, el edificio sigue siendo la sede del gobierno municipal en el centro de la población.
Casa Natal de Braulio Foz / Museo Braulio Foz
La casa natal del escritor y periodista aragonés Braulio Foz es una muestra de la arquitectura popular de Fórnoles. Se trata de una edificación hecha en mampostería y tapial, con vanos adintelados y solana en la planta superior para secar los frutos; que remata con un alero sobre ménsulas.
En la actualidad alberga un museo en el que se exhiben artículos personales de Braulio Foz y se difunde su vasta obra.
Muralla de Fórnoles
La orden de Calatrava fue la responsable de impulsar la construcción del castillo de la localidad y entre los siglos XV y XVI, se amplió el núcleo urbano y se construyó la muralla de Fórnoles, que rodeaba toda la villa, aunque en la actualidad solo quedan algunos restos debido a que fue destruida durante la primera guerra carlista.
A pesar de que la muralla ya no se encuentra en pie, todavía se conservan restos de ella como parte de los muros de algunas de las casas de Fórnoles, así como los restos de un portal llamado Portalet que se encuentra muy cerca de la iglesia.
Cuando recorras Fórnoles no dejes de pasar por el portal del Collado, ésta muy probablemente fue la entrada principal a la villa, se encuentra parcialmente oculto bajo una construcción popular. Este portal se caracteriza por un arco de medio punto hacia el exterior con un escudo en la clave y una inscripción.
Ermita de Nuestra Señora de Montserrat
La ermita de Nuestra Señora de Montserrat es un edificio construido en el siglo XIV que funcionaba como hospedería para peregrinos. Tiene una sola nave rectangular distribuida en tres tramos, con bóvedas de crucería y de cañón apuntado.
En su diseño exterior destacan los canecillos de la fachada y las figuras de la portada, que representan el ciclo del nacimiento y de la gloria de Cristo. Esta ermita es el lugar de destino de la romería más legendaria del Matarraña.

Rutas de BTT
Disfruta de la naturaleza mientras disfrutas de la bicicleta.

Rutas de Senderismo
Recorre caminos y senderos y descubre rincones escondidos.
CONSEJOS PRÁCTICOS
- En Fórnoles cuentan con una amplia agenda de festividades locales entre las que sobresalen la celebración de San Blas, la romería comarcal al Santuario de Montserrat y las fiestas patronales en agosto.
- Una anécdota interesante del lugar cuenta que, en el año 1521, en medio de una gran sequía y sin acuerdo previo, acudieron todos los pueblos del Mezquí y del Matarraña al Santuario de Montserrat en el día de Santa Mónica, para rogar por agua: En memoria de este particular evento se celebra todos los años una multitudinaria romería a la que acuden todos los pueblos de la comarca.
- La gastronomía de Fórnoles, como la de la comarca de Matarraña, se basa en productos de calidad recogidos de la tierra, especialmente frutos secos como las almendras. Los postres típicos de la zona varían según la temporada. Destacan los ametlats, tarta de almendra, turrón, casquetas rellenas de confitura de calabaza y los crespellscon miel sobre hojas de borraja. No te los pierdas.
- Fórnoles cuenta con una casa rural y un bar y restaurante.
Con la colaboración del ayuntamiento:

Descarga Fórnoles
PDF interactivo de información turística del municipio
Hemos desarrollado una herramienta útil, práctica y cómoda para cualquiera que quiera viajar por nuestra comunidad. Puedes seleccionar ese pueblecito con el que, desde hace tiempo, tienes una visita pendiente y descubrir qué otros lugares próximos visitar, en qué restaurantes podrás comer, cuál es la oferta hotelera de la que dispones para alojarte o qué excursiones y actividades puedes realizar por la zona.
¡Una vez que lo pruebes, se convertirá en un imprescindible en todos tus viajes!

Otros atractivos de la zona
Disfruta de emocionantes actividades, visitas culturales, monumentos y localidades cercanas.