Cascante del Río

Teruel

Cascante del Río

Teruel

Dónde dormir

Dónde comer

Servicios

Fiestas


Cascante del Río

Cascante del Río es un municipio situado en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón, España. Ubicado a una altitud de 984 metros sobre el nivel del mar, se encuentra a 22,4 kilómetros de la capital provincial, Teruel. El término municipal abarca una superficie de 32,38 km² y, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2024 , cuenta con una población de 65 habitantes .

Los orígenes de Cascante del Río se remontan al año 1198, cuando fue repoblado y pasó a formar parte de los señoríos de Ruiz de Castelblanque y Fernández de Heredia. El nombre del municipio se modificó en 1916, agregando «del Río» para diferenciarlo de otras localidades con nombres similares.

Geográficamente, Cascante del Río se sitúa en el Sistema Ibérico, junto al río Camarena, un afluente del Guadalaviar (conocido como Turia procedente de Teruel). Este río nace en la Sierra de Javalambre, en la cumbre de Peñarroya, a 2.020 metros de altitud, y atraviesa el término municipal, aportando riqueza natural y paisajística a la zona.

El patrimonio histórico de la localidad incluye la Iglesia de San Nicolás de Bari, un templo gótico-renacentista del siglo XVI con una nave única, capillas entre los contrafuertes y una cabecera poligonal cubierta con bóveda de crucería estrellada. La torre de la iglesia presenta influencias mudéjares, lo que añade un valor arquitectónico significativo al conjunto.00


PUNTOS DE INTERES

Iglesia de San Nicolás de Bari

Este templo del siglo XVI es un ejemplo destacado de la arquitectura gótico-renacentista en la región. Su nave única y la bóveda de crucería estrellada en la cabecera poligonal son elementos arquitectónicos de gran interés.

Restos del poblado ibérico en el Cabezo de la Ermita

En esta elevación se han encontrado vestigios de un antiguo asentamiento ibérico, lo que indica la presencia humana en la zona desde tiempos prerromanos.

Asentamiento romano en el Cabezo de la Ermita

Además de los restos ibéricos, en el mismo paraje se han encontrado evidencias de un asentamiento romano, reflejando la continuidad de la ocupación humana y la importancia estratégica del lugar.

Entorno natural del río Camarena

El río Camarena atraviesa el municipio, ofreciendo paisajes de gran belleza y oportunidades para actividades al aire libre, como senderismo y observación de la flora y fauna locales.

CONSEJOS PRÁCTICOS

  • Festividades: Cascante del Río celebra sus fiestas patronales en honor a Santa Quiteria el 22 de mayo y San Nicolás de Bari el 6 de diciembre. Además, las Fiestas Mayores tienen lugar en agosto, en honor a la Santísima Trinidad, con diversas actividades culturales y religiosas.
  • Clima: Debido a su altitud y ubicación, el municipio presenta un clima continental, con inviernos fríos y veranos suaves. La mejor época para visitar es durante la primavera y el verano, cuando las temperaturas son más agradables y se celebran la mayoría de las festividades locales.
  • Accesibilidad: Para llegar a Cascante del Río desde Teruel, se toma la carretera nacional N-330 en dirección a Cuenca y, tras pasar Villel, se desvía a la izquierda por la carretera TE-V-6013 hasta llegar al municipio. Es recomendable disponer de vehículo propio para mayor comodidad en los desplazamientos.
  • Alojamiento y servicios: Aunque la localidad es pequeña y cuenta con servicios limitados, en las cercanías, especialmente en Teruel, se pueden encontrar diversas opciones de alojamiento y restauración para los visitantes.
  • Cascante del Río ofrece una combinación de patrimonio histórico y belleza natural, siendo un destino ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con la historia y la naturaleza aragonesa.

Con la colaboración del ayuntamiento:


Otros atractivos de la zona

Disfruta de emocionantes actividades, visitas culturales, monumentos y localidades cercanas.


ACTIVIDADES EN LA ZONA