Yésero

Huesca

Yésero portada

Yésero

Huesca

Dónde dormir

Dónde comer

Servicios

Fiestas


Qué ver en Yésero

Enclavado en el barranco de Sía, en las sierras interiores de los Pirineos, se encuentra Yésero, un encantador pueblo medieval de la comarca del Alto Gállego. Sus orígenes documentados se remontan al siglo XI, cuando pasó a formar parte del Reino de Aragón, marcando el inicio de su rica historia. Durante el siglo XV, Yésero vivió su mayor esplendor, destacando como uno de los núcleos más importantes del valle de Gavín gracias a su estratégica ubicación, la abundancia de ríos y sus fértiles tierras, que impulsaron su desarrollo agrícola y económico.

A lo largo de su historia, Yésero ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia. Un hito significativo fue en 1919, cuando se inauguró el acceso por carretera y la llegada de la energía eléctrica, producida en un molino de la Sociedad Araguás y Faja, marcando un avance crucial para sus habitantes. Hoy, el pueblo conserva su carácter histórico, con calles empedradas, casas tradicionales y una atmósfera que transporta a épocas pasadas. La iglesia parroquial y otros elementos arquitectónicos reflejan la identidad de este rincón pirenaico.

Yésero es un destino ideal para quienes buscan una conexión auténtica con la naturaleza y la tranquilidad de un entorno rural. Sus paisajes montañosos, senderos y su cercanía a los Pirineos ofrecen actividades al aire libre como senderismo y rutas panorámicas. La combinación de su historia única, encanto medieval y entorno privilegiado lo convierte en un lugar imprescindible para explorar.


PUNTOS DE INTERES

Patrimonio Arquitectónico

Recorrer Yésero es un paseo encantador no sólo por la esencia medieval que se respira, sino por la belleza de sus sinuosas calles, casas y edificios de piedra que aún conservan la tradición arquitectónica de siglos pasados. Tejados de laja, chimeneas y solanares nos llevan de vuelta en el tiempo.

Iglesia de San Saturnino

La iglesia de San Saturnino se asienta sobre una anterior construcción románica, de la que persisten la torre y un par de ventanas estrechas y adinteladas.

La mayor parte de la estructura actual data del siglo XVII y es de estilo barroco. El retablo mayor está dedicado a San Pedro y fue traído desde la iglesia de Cenarbe.

El exterior del templo es sencillo pero imponente, con refuerzo de sillares y mampostería. Las capillas laterales y el coro hacen de este lugar un espacio único y lleno de historia. La torre, con su remate decorativo, añade un toque especial a su vista. ¡No puedes perderte la oportunidad de conocer este maravilloso edificio y descubrir todos sus secretos!

La ermita de Nuestra Señora de las Nieves

La ermita de Nuestra Señora de las Nieves fue construida en el siglo XVII y está situada en la confluencia de los barrancos de Sía y del Infierno: Es una sencilla construcción de sillarejo y tejado de losa a dos aguas.

Cuenta la leyenda que en el año 1885 la Virgen de las Nieves hizo el milagro de librar al pueblo de la epidemia de cólera que asoló a Gavín y Biescas.

La Casa de la Pez

La Casa de la Pez es un edificio del siglo XVI que ha tenido diferentes usos a lo largo de la historia. Ha sido utilizado como escuela, carpintería, consistorio y como cárcel. Más recientemente fue reformada y usada como sede de un centro de interpretación.

Una de las exposiciones recrea parte de la antigua cárcel, otra, es la exposición permanente sobre el proceso de obtención de la pez a partir de la resina de pino. La pez se utiliza para el marcaje de animales y para la impermeabilización de madera. El lugar está muy cuidado y es una visita realmente interesante para conocer más de la historia de este agradable pueblo en las montañas. No dejes de disfrutar de su colección de fotos antiguas.

CONSEJOS PRÁCTICOS

  • La fiesta mayor se celebra el fin de semana más próximo al 8 de septiembre en conmemoración de la Natividad de la Virgen. Durante tres días el pueblo se llena de actos religiosos, juegos y actividades para niños y adultos.
  • En Yésero se celebra un encuentro anual de escritoras aragonesas llamado Brioleta, tiene lugar el primer fin de semana de julio o el último de junio. Además de compartir experiencias se realizan talleres literarios, presentaciones de libros y espectáculos.

A vista de pájaro:


Con la colaboración del ayuntamiento:

Descarga Yésero

PDF interactivo de información turística del municipio

Hemos desarrollado una herramienta útil, práctica y cómoda para cualquiera que quiera viajar por nuestra comunidad. Puedes seleccionar ese pueblecito con el que, desde hace tiempo, tienes una visita pendiente y descubrir qué otros lugares próximos visitar, en qué restaurantes podrás comer, cuál es la oferta hotelera de la que dispones para alojarte o qué excursiones y actividades puedes realizar por la zona.

¡Una vez que lo pruebes, se convertirá en un imprescindible en todos tus viajes!


Otros atractivos de la zona

Disfruta de emocionantes actividades, visitas culturales, monumentos y localidades cercanas.