
Historia de La Zaida
Su nombre significa «punto de vigía o vigilancia», debido a que en el pasado estuvo asentada en una elevación del terreno que actualmente se identifica como centro de la Torraza (actualmente es una plaza, ya no quedan restos). Pero aun así, conserva intacta su magia.
Un pueblo con historia como así atestiguan restos encontrados desde los primitivos íberos, civilizaciones y culturas han dejado sus huellas en el municipio configurando el terreno y dotando de un carácter propio a sus 435 habitantes. Desde los íberos, romanos, pasando por la civilización musulmana hasta la reconquista por Alfonso I el Batallador.
Desde la época romana, la gran importancia que radica en sus tierras es justamente la dedicación a ella, considerada como una importante colonia agrícola de la zona, tiene tierras fértiles por su cercanía al río Ebro y la desembocadura del río Aguasvivas, además del arroyo Lopin.
El pueblo se encuentra dentro de la provincia de Zaragoza y pertenece a la comarca de Ribera baja del Ebro. Como hemos mencionado, es un pueblo agrícola, gracias a su tierra fértil la cual trabajan sus habitantes conocidos como zaidano-a; Aunque actualmente, la actividad económica es industrial conjuntamente con la agrícola, sin olvidarse de su atractivo turístico y sus fiestas populares.
Su clima, como característica de la zona es Mediterráneo continentalizado, consta de inviernos muy fríos y veranos cálidos y secos, a veces la temperatura mínima desciende por debajo de los cero centígrados y la mayor temperatura puede alcanzar los cuarenta centígrados, tiene escasas lluvias que se presentan mayormente en primavera y otoño.
La Zaida, no solo te invita disfrutar de su casco urbano y sus alrededores, si te gusta la historia, este también es un pueblo ideal, conocerás todo su patrimonio el cual es muy significativo para la zona, como la iglesia parroquial de San José, la casa consistorial, los pilones de San Roque y la Virgen de la Asunción de María, el de Santa Bárbara, y el pilón de la virgen del Pilar. ¡Ven y descubre La Zaida!
PUNTOS DE INTERES
Arqueología
Su arqueología es sin duda alguna destacable, la Zaida resalta no solo por su patrimonio más conocido, sino también por la huella que el paso del tiempo ha dejado como recuerdo. Cruzando la carretera, pasando por las canteras es visible una huella fósil de la edad terciaria, considerado como un tesoro para el pueblo.
Patrimonio Histórico y Cultural
Iglesia parroquial de San José: una de las principales iglesias de Zaida, destaca por su torre campanario y su retablo mayor, su construcción data del siglo XVIII y tiene un estilo barroco.
Pilones: En el municipio encontraremos 3 pilones conocidos como el de San Roque y el de Santa Bárbara en sus respectivos parques, y el pilón de la virgen del Pilar junto a la Torraza.
La casa consistorial: el Ayuntamiento de la Zaida.
Patrimonio Natural
En los alrededores del pueblo, se encuentran muchos espacios naturales como bosques ribereños y también pinares de pino carrasco.
También encontraremos mamíferos como zorros y jabalíes y, peces como carpas, siluros y madrillas, reptiles tales como culebras y salamanquillas, además de una gran variedad de aves.
Sin lugar a dudas posee una valiosa y diversa naturaleza que también vale la pena conocer y disfrutar.
Además el pueblo realiza rutas senderistas y rutas en bicicleta a nivel comarcal.
Las Canteras de Alabastro
Es uno de los enclaves más productivos de Aragón, allí se realizan grandes excursiones y algunos deportes extremos donde puedes participar o ser un buen espectador, conjuntamente con los apasionados del senderismo ya que sus caminos te permiten disfrutar de aventuras sin igual y llenas de adrenalina.
Cerca de este punto existen varias rutas más donde puedes recorrer todo el término.

Rutas de BTT
Disfruta de la naturaleza mientras disfrutas de la bicicleta.
CONSEJOS PRÁCTICOS
- La localidad se encuentra a 55 km de Zaragoza por la carretera N-232, tomando antes el desvío a la carretera local que pasa por Quinto de Ebro.
- Tienen una estación de tren para realizar rutas turísticas e incluso te permiten llevar tu bici dentro y así continuar tu ruta de una forma fácil desde otro punto.
- Disfruta de su gastronomía, conoce su casco urbano, aprende de su historia y respira la tranquilidad de su medio ambiente y todo lo que lo rodea.
Con la colaboración del ayuntamiento:

Descarga La Zaida
PDF interactivo de información turística del municipio
Hemos desarrollado una herramienta útil, práctica y cómoda para cualquiera que quiera viajar por nuestra comunidad. Puedes seleccionar ese pueblecito con el que, desde hace tiempo, tienes una visita pendiente y descubrir qué otros lugares próximos visitar, en qué restaurantes podrás comer, cuál es la oferta hotelera de la que dispones para alojarte o qué excursiones y actividades puedes realizar por la zona.
¡Una vez que lo pruebes, se convertirá en un imprescindible en todos tus viajes!

Otros atractivos de la zona
Disfruta de emocionantes actividades, visitas culturales, monumentos y localidades cercanas.