Historia
En el pintoresco paraje conocido como Los Llanos o “El Plá”, se encuentra la Ermita de San Jorge, un símbolo de la devoción de los fayonenses hacia su patrón. Construida en el siglo XVII, esta ermita es un excelente ejemplo de arquitectura popular, donde los materiales locales y la participación directa de los habitantes en su construcción reflejan la profunda conexión de la comunidad con su entorno. La sencillez y humildad del edificio, lejos de restarle valor, le otorgan una belleza formal que captura la esencia de lo auténtico y lo duradero.
La imagen actual de San Jorge fue bendecida en 1953, reforzando el carácter sagrado y venerado del lugar. En conjunto, la Ermita, el Pino y la Balsa conforman un valioso legado patrimonial que los fayonenses se esfuerzan por conservar y mejorar. Este patrimonio, cuidadosamente preservado, se transmite de generación en generación como un testimonio del respeto por la tradición y la historia local.
En el año 2001, se añadió un albergue al entorno de la ermita, integrándose perfectamente en este querido y entrañable paisaje, y ofreciendo un espacio adicional para quienes desean conectar más profundamente con la naturaleza y la espiritualidad del lugar.
La tradicional Romería de San Jorge, celebrada cada mes de abril, es una de las festividades más queridas y arraigadas en Fayón. Esta celebración reúne a un gran número de vecinos, no solo de Fayón, sino también de las poblaciones circundantes, en una jornada marcada por la fraternidad, la convivencia y la celebración de la identidad colectiva de la región. La romería es un evento que refuerza los lazos comunitarios y mantiene viva la tradición de honrar al patrón en este entorno natural tan especial.
Más información FAYÓN