
Conoce Casetas
Casetas, ubicado a solo 13 kilómetros de Zaragoza, es un distrito con identidad propia que ofrece una atractiva combinación de tradición y proximidad a la ciudad. Con más de 7.000 habitantes, este núcleo destaca por su origen ferroviario, que marcó su desarrollo y sigue siendo representado por su histórica estación de tren.
El casco urbano de Casetas mantiene un ambiente acogedor, ideal para pasear por sus tranquilas calles y descubrir su patrimonio local. Entre sus lugares destacados se encuentra la iglesia de San Jorge, un templo que refleja la historia y la devoción de sus habitantes.
El calendario festivo de Casetas es otro de sus grandes atractivos. Las fiestas patronales, en honor a San Jorge, llenan la localidad de alegría con actividades culturales, musicales y gastronómicas que atraen a visitantes de los alrededores. Durante estos días, las tradiciones cobran vida en un ambiente familiar y festivo.
Rodeado de paisajes naturales, Casetas también es un punto de interés para los amantes del senderismo y el ciclismo. Su cercanía al río Ebro y a las huertas ofrece rutas para disfrutar del aire libre y explorar la biodiversidad de la zona.
Además, Casetas cuenta con una amplia gama de servicios, desde comercios locales hasta restaurantes que destacan por su oferta de cocina aragonesa. Este destino es ideal para quienes buscan tranquilidad, conexión con la naturaleza y acceso rápido a la ciudad, todo en un entorno acogedor y auténtico.
PUNTOS DE INTERES
Iglesia de San Miguel Arcángel
La Iglesia de San Miguel Arcángel fue construida en el siglo XVIII como la capilla de la Casa de los Duques de Solferino, era una estructura de dos naves y de estilo neoclásico.
Más tarde en el siglo XX se reformó y ahora tiene tres naves con crucero y presbiterio cubiertos por una bóveda de lunetos.
En su interior destaca el retablo mayor, compuesto por obras de distintas épocas, con algunos lienzos del siglo XII, dos tablas góticas dedicadas al Calvario y Santa Clara de finales del siglo XV y una talla del Santo Cristo del siglo XVII.
Harinera del Ebro
Recorriendo Casetas, en la calle Moncayo, encontrarás un antiguo edificio conocido como Harinera del Ebro, era propiedad de la Fábrica de Harinas de Solans cuando se incendió en 1920.
A pesar de los daños, el edificio fue reconstruido y es un fiel y ecléctico exponente de la arquitectura fabril de principios del siglo XX.
Balsas del Cura, Ojo del Fraile y la Consejera
Las Balsas del Cura, Ojo del Fraile y la charca de la Consejera forman parte de los Humedales Singulares protegidos por el gobierno de Aragón. Se encuentran al sur de Casetas en las terrazas del río Ebro, son depresiones que se van creando por procesos kársticos que consisten en la interacción del peso de los sedimentos que arrastra el río y la disolución de los yesos del fondo.
El agua no circula lo que hace de estos espacios una singularidad geomorfológica en la que el agua de la balsa se hace cada vez más y más salada, lo que atrae a especies específicas de flora y faunacomo algunas aves que hacen del lugar su refugio, por lo que es un excelente destino para quienes disfrutan observando la naturaleza.
Alguna de las especies que anidan en el carrizal del lugar son los andarríos, chorlitejos, correlimos, trigueros, fochas, pequeñas cigüeñas, garzas reales y gallinetas.
Senderismo y vida al aire libre
El entorno natural de Casetas resulta atractivo para la práctica de actividades al aire libre como senderismo, bicicleta, observación de fauna silvestre, o simplemente disfrutar de un paseo familiar. Las rutas suelen ser moderadas con poco desnivel debido a las características geográficas del terreno y la mayoría discurren junto al río Ebro.
No es necesario ir muy lejos para disfrutar de lo mejor de la naturaleza ¡Ven a Casetas!

Rutas de Senderismo
Recorre caminos y senderos y descubre rincones escondidos.
CONSEJOS PRÁCTICOS
- Casetas se encuentra a sólo 17 km al noroeste de la ciudad de Zaragoza. Se puede llegar tomando la autovía AP-68 o cualquiera de las variadas opciones de bus y tren de cercanías, como la línea 603, conocida como el casetero, el autobús más importante y concurrido de la ciudad.
- De acuerdo a las cifras de la Junta Vecinal, en Casetas sobresale la población masculina sobre la femenina.
- Un dato relevante de la cultura del lugar es que de allí han surgido, a lo largo de los años, muchos cantantes y grupos musicales; es un barrio con un auténtico amor por la música. En Casetas, además, se celebra un concurso de canto llamado La Voz de Casetas.
- En Casetas están trabajando para recuperar su comparsa de gigantes, unas figuras enormes que, junto a los cabezudos,bailan y recorren el barrio durante las fiestas. Ven a conocerlos.
A vista de pájaro:
Con la colaboración del ayuntamiento:

Descarga Casetas
PDF interactivo de información turística del municipio
Hemos desarrollado una herramienta útil, práctica y cómoda para cualquiera que quiera viajar por nuestra comunidad. Puedes seleccionar ese pueblecito con el que, desde hace tiempo, tienes una visita pendiente y descubrir qué otros lugares próximos visitar, en qué restaurantes podrás comer, cuál es la oferta hotelera de la que dispones para alojarte o qué excursiones y actividades puedes realizar por la zona.
¡Una vez que lo pruebes, se convertirá en un imprescindible en todos tus viajes!

Otros atractivos de la zona
Disfruta de emocionantes actividades, visitas culturales, monumentos y localidades cercanas.