Btt La Almolda

Zaragoza

Btt La Almolda

Zaragoza


Descubre las maravillas del BTT en La Almolda

La Almolda , en la comarca de Los Monegros , es un municipio aragonés que combina un rico patrimonio cultural con un entorno natural único. Su historia se refleja en construcciones como la Iglesia de Nuestra Señora de la Luz , mientras que el paisaje que la rodea, formado por montes, llanuras y estepas, la convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo. La Almolda es ideal para quienes buscan tranquilidad y conexión con la biodiversidad.

Mapa de rutas

  • Pulsa sobre el icono del mapa para abrir su panel lateral y acceder a la información de rutas.
  • Selecciona pulsando sobre los checks , o sobre sus nombres, para activar o desactivar las rutas.

Ruta senderismo

Muniesa Cortes de Aragon Muniesa

Distancia:

35,2 km

Recorrido:

Circular

Desnivel:

519 m.

Tiempo:

3 horas 11 minutos

La Almolda

La ruta circular de mountain bike entre Muniesa y Cortes de Aragón, con regreso a Muniesa, es perfecta para los amantes del ciclismo de montaña en Aragón. Tiene una distancia aproximada de 35,2 kilómetros y un desnivel positivo de 519 metros, clasificándose como de dificultad moderada. El recorrido comienza en Muniesa, conocido por su encanto rural, y atraviesa caminos de tierra y senderos que permiten disfrutar de paisajes variados, alcanzando una altitud máxima de 1.026 metros con vistas espectaculares. Aunque está mayormente expuesto al sol, lo que exige llevar agua y protección solar, el terreno combina ascensos, descensos y tramos llanos que hacen la experiencia dinámica. Completar la ruta lleva unas tres horas, dependiendo del ritmo, y su carácter circular facilita el regreso al punto de partida. Esta ruta ofrece una combinación ideal de deporte, naturaleza y cultura para descubrir el



Información de la localidad

Una vez que termines tu ruta puedes aprovechar para descubrir la gastronomía de la zona, sus rincones y su cultura, aquí te damos unas ideas, disfrútalas.

Consejos prácticos

  • Lleve calzado adecuado para terrenos mixtos y protección solar en días despejados.
  • La mejor época para realizar esta ruta es durante la primavera y el otoño, cuando las temperaturas son más suaves.
  • No olvides tu cámara para capturar las vistas y los detalles históricos.


QUÉ HACER EN LOS ALREDEDORES