Btt Binéfar

Huesca

Btt Binéfar

Huesca


Descubre las maravillas del senderismo en Binéfar, Huesca

Binéfar es un municipio situado en la comarca de Los Monegros, en la provincia de Huesca, Aragón. Con una rica historia que se remonta a tiempos medievales, la localidad destaca por su arquitectura tradicional, que combina el encanto de las calles empedradas con la modernidad de sus infraestructuras. El patrimonio religioso, como la iglesia de San Pedro, y las fiestas locales, como las de San Juan, reflejan la esencia de su cultura. Además, Binéfar cuenta con un entorno natural privilegiado, ideal para los amantes del senderismo y la tranquilidad de




Mapa de rutas

  • Pulsa sobre el icono del mapa para abrir su panel lateral y acceder a la información de rutas.
  • Selecciona pulsando sobre los checks , o sobre sus nombres, para activar o desactivar las rutas.

Ruta BTT

Binefar – Despoblados Rocafort Y Pelegriñó – Alchups San Esteban Litera

Distancia:

32,77Km.

Recorrido:

Circular

Desnivel:

460m.

Tiempo:

4 horas 19 minutos

Btt Binéfar

Esta ruta circular de aproximadamente 40 km comienza en Binéfar , cruzando el núcleo urbano y pasando junto a la ciudad deportiva. El recorrido transcurre inicialmente por campos de regadío, cruzando acequias y el Canal de Aragón y Cataluña, para adentrarse luego en terrenos de seco donde se alternan cultivos y paisajes áridos. Uno de los primeros puntos destacados es el despoblado de Rocafort , un caserío sobre un altozano que aún conserva las ruinas de su iglesia, un cementerio peculiar y restos de viviendas que nos transportan al pasado.

El camino sigue hacia Pelegriño , otro despoblado rodeado de un entorno abrupto. Aunque sus ruinas son desoladoras, reflejan su origen milenario y nos invitan a imaginar la vida de sus antiguos habitantes. Desde aquí, la ruta conduce a San Esteban de Litera , donde destacan su iglesia, el torreón restaurado del castillo y varios alchups , antiguos depósitos de agua tallados en roca, algunos datados entre los siglos VIII y XIX. Antes de regresar, es posible visitar la ermita de San Isidro y el peculiar conjunto de esculturas que adornan el camino.



Información de la localidad

Una vez que termines tu ruta puedes aprovechar para descubrir la gastronomía de la zona, sus rincones y su cultura, aquí te damos unas ideas, disfrútalas.

Consejos prácticos

  • Utilice calzado adecuado para terrenos montañosos y lleve suficiente agua, especialmente en verano.
  • La ruta es accesible durante todo el año, pero primavera y otoño son las estaciones ideales por su clima templado.
  • Lleva una cámara o tu móvil para capturar las vistas desde la cima y los detalles del paisaje.
  • No olvides protegerte del sol, especialmente en las zonas con poca sombra.