Badules

Zaragoza

BADULES

Badules

Zaragoza

Dónde dormir

Dónde comer

Servicios

Fiestas


Conoce Badules

Sobre una meseta del Campo Romanos, en la comarca Campo de Daroca y a orillas del río Huerva, se levanta el pintoresco pueblo de Badules. Su historia se remonta a épocas anteriores a la romanización, cuando los celtíberos habitaban estas tierras entre los siglos VI y V a.C. Prueba de ello son los restos arqueológicos hallados en antiguos poblados como Beligio, Orosis y Segeda. A las afueras de Badules se encuentra uno de los yacimientos más destacados de la región: el poblado celtíbero de Datos, considerado uno de los mayores hallazgos arqueológicos del entorno.

Entre su patrimonio religioso destacan varios peirones que puedes descubrir en tu paseo por el pueblo: el de la Plaza de San Antón, junto al antiguo lavadero; el de la Ermita de San Blas, junto a la nevera; y el Peirón del Gallo. Hoy en día, Badules cuenta con una población de unos 75 habitantes. La agricultura de secano sigue siendo una actividad clave, aunque el municipio apuesta también por el turismo rural como vía para dar a conocer sus paisajes, su historia y la tranquilidad de su entorno natural.


PUNTOS DE INTERES

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción se encuentra en el centro del pueblo, es un templo de estilo renacentista que data de la segunda mitad del siglo XVI y forma parte fundamental del patrimonio artístico e histórico de Badules.

La arquitectura de la iglesia es sobria y elegante, cuenta con valiosas obras de arte religioso como la talla de San Blas de finales del siglo XVIII, una Virgen del Rosario del siglo XVIII y un Cristo crucificado del siglo XVII.

En el retablo mayor destaca la imagen de Nuestra Señora de la Asunción de estilo barroco del siglo XVIII.

Ermita de San Blas de Badules

La ermita de San Blas de Badules se encuentra alas afueras del pueblo, junto al cementerio. Es una edificación de mampostería y apariencia gótica.

La estructura construida en el siglo XVIII, cuenta con tres naves y una cabecera en forma de ábside cuadrangular. La nave central de la ermita está cubierta con bóveda de cañón de medio punto. Es lugar de culto y peregrinación para los badulesinos.

Nevera

La nevera de Badules se encuentra situada a las afueras del pueblo, junto al cementerio y la ermita de San Blas. Es una construcción hecha con piedras tomadas del terreno, trabadas con la técnica del mortero. Es de planta circular con un diámetro aproximado de 6 m. Está muy bien conservado y forrado en mampostería.

Jornadas Celtíberas

En Badules ya es tradición celebrar en el mes de agosto las Jornadas Celtíberas. Unas fiestas en las que tienen lugar juegos tradicionales, un mercadillo, una taberna celtíbera, concursos gastronómicos, charlas y talleres. Parte de la diversión incluye la realización de una boda a la orilla del río Huerva, y hasta un entierro.

Las calles del pueblo se visten de colores, alegría y decorados alegóricos al pasado celtíbero de la región; para recibir a lugareños y visitantes que vienen a disfrutar de la recreación histórica. Sin dudas, es uno de los mejores momentos para visitar Badules.

Despoblado celtíbero de Datos

Entre Fombuena y Badules se encuentran los restos del poblado de Datos, este era un antiguo asentamiento que contaba con murallas y un foso para su defensa y es uno de los de mayor tamaño en la región.

En el yacimiento aún se conservan parte de los sillares de las antiguas estructuras que datan del siglo I antes de Cristo. Recorrerlo es adentrarse en la rica historia local.

CONSEJOS PRÁCTICOS

  • El pueblo de Badules cuenta con una nutrida agenda de actividades culturales como talleres, concursos y hasta obras de teatro. En cuanto a las celebraciones religiosas, destacan: las fiestas de San Blas y Santa Apolonia, en febrero; en mayo las fiestas en honor a Santa Quiteria y en octubre festejos en honor a la Virgen del Pilar.
  • La ruta que conduce al despoblado celtíbero de Datos es un paseo de 1,4 km y 50 m de desnivel, inicia en la carretera que conduce de Badules a Fombuena, transcurre entre campos de cereal, hasta lo alto de un cerro. Es un agradable recorrido para disfrutar en familia.
  • El pueblo cuenta con bar donde comer unos deliciosos bocadillos y tomar una cerveza.

Con la colaboración del ayuntamiento.

Descarga Badules

PDF interactivo de información turística del municipio

Hemos desarrollado una herramienta útil, práctica y cómoda para cualquiera que quiera viajar por nuestra comunidad. Puedes seleccionar ese pueblecito con el que, desde hace tiempo, tienes una visita pendiente y descubrir qué otros lugares próximos visitar, en qué restaurantes podrás comer, cuál es la oferta hotelera de la que dispones para alojarte o qué excursiones y actividades puedes realizar por la zona.

¡Una vez que lo pruebes, se convertirá en un imprescindible en todos tus viajes!


Otros atractivos de la zona

Disfruta de emocionantes actividades, visitas culturales, monumentos y localidades cercanas.