Aquagraria
Ejea de los Caballeros, Zaragoza
Información
Dirección
Ciudad del Agua, C/. Manuel Lorenzo Pardo, s/n, 50600 Ejea de los Caballeros, Zaragoza
GPS
42.114491902601, -1.1411543015089
Teléfono
Envíe un correo electrónico a
¡Bienvenidos a Aquagraria!
Aquagraria se encuentra ubicado en Ejea de los Caballeros, en la provincia de Zaragoza.
Aquagraria es un espacio museístico dedicado a explorar la importante relación entre el agua y la agricultura en la región de Ejea de los Caballeros.
En Aquagraria, encontrarás exposiciones y actividades educativas que te permitirán conocer la historia y evolución de la agricultura en nuestra región, así como la importancia del agua como recurso vital para el desarrollo y crecimiento de los cultivos.
Nuestro enfoque se centra en la mecanización agrícola, prestando especial atención a la tecnología utilizada para mejorar la productividad y sostenibilidad de los cultivos. A través de nuestras exhibiciones y talleres interactivos, podrás aprender sobre las herramientas, maquinarias y técnicas utilizadas para la producción agrícola a lo largo de la historia y en la actualidad.
EXPOSICIÓN EXIN CASTILLOS
En este museo conocemos parte de los elementos que han moldeado nuestro territorio como el agua, la agricultura y la maquinaria agrícola que con el paso del tiempo, han permitido el avance de las sociedades hasta nuestra actualidad. Gracias a la exposición temporal realizada por la empresa de NG Castillos, podemos apreciar como el avance tecnológico y el aprovechamiento de los recursos ha permitido la construcción de grandes monumentos a nivel nacional y autonómico convertidos en símbolos de nuestra cultura. La constante innovación técnica y el progreso son la seña de identidad de este museo, que ahora se ven reflejadas a pequeña escala en las maquetas de esta exposición temporal mostrando el gran patrimonio histórico y cultural con el que contamos en nuestro territorio.
Esta exposición nos invita a visitar otros tiempos pasados y sumergirnos en nuestra historia más próxima para conocer la evolución de las sociedades en el tiempo y los grandes símbolos arquitectónicos que se han ido creando. Estas maquetas son una representación a pequeña escala de los principales monumentos de España y de Aragón, realizadas con piezas de juguete con un gran componente didáctico y cultural.
Recorriendo las distintas partes de este museo podéis descubrir estos maravillosos monumentos y conocer los modos de vida de las sociedades del pasado.
Más de 20 maquetas de monumentos emblemáticos llenan el Museo Aquagraria.
- La muestra, que estará hasta el 30 de junio, cuenta con maquetas de monumentos emblemáticos de la zona como la iglesia del Salvador de Ejea o el Castillo de Loarre
- La exposición cuenta con más de 20 maquetas y se inaugurará el próximo martes 4 de abril
Ejea de los Caballeros, 3 de abril de 2023. El Museo Aquagraria de Ejea de los Caballeros cuenta, por primera vez, con la exposición «El juguete que hace historia. Maquetas y fantasía de NG Castillos ”, una muestra que reúne más de 20 piezas que reproducen algunos de los monumentos más relevantes e históricos de nuestro país. Los visitantes podrán descubrir algunos emblemáticos de Aragón y también, de la zona de la Comarca de las Cinco Villas; como la iglesia del Salvador de Ejea, el Castillo de Javier o el Castillo de Loarre.
El montaje, en el que se emplean más de 150.000 piezas, se realizó el pasado fin de semana y contó con unos 20 miembros de la Asociación Exin Castillos y West llegados de toda España: Valladolid, Leganés, Lérida, Barcelona, Zaragoza, Tarragona, Legazpi, Segovia, Eibar, Terrassa, Madrid, Toledo, Oiartzun-Lerin o Santiago. La exposición la organiza el Museo Aquagraria en colaboración con el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, y Comarca de las Cinco Villas.
La exposición abrirá al público el próximo martes 4 de abril y permanecerá en el museo hasta el 30 de junio. El precio de la visita es de 4€ y la entrada de niños será gratis hasta los 12 años. El Museo Aquagraria tendrá un horario especial durante esta Semana Santa permaneciendo abierto martes 4, miércoles 5, jueves, viernes 7 y domingo 9 de 10 a 13h y el sábado 8 de 10 a 13h y de 16 a 19h.
Las reproducciones de fortalezas y otros elementos históricos han fascinado, desde hace años, a niños y mayores. Y es que, las maquetas que desde el martes podremos visitar en la exposición del Museo Aquagraria tienen mucha historia porque están construidas con piezas de plástico de este juguete que permanecen aún en los recuerdos y la retina de muchos de los niños de los años 70 y 80. Se podrán admirar unas vitrinas que mostrarán la Historia del juguete con las piezas y modelos originales (de hace 50 años) y también los nuevos modelos fabricados en la actualidad.
La Asociación Exin Castillos y West comenzó su andadura en el año 2015 y consta actualmente de casi 40 miembros en toda España que unen ilusión y horas de trabajo para acercar las posibilidades lúdicas y constructivas de éste juguete a niños y mayores. Nuevamente fabricado el juguete con el nombre de NG Castillos (que tiene al frente a Quim Arumí) que, de la mano de la Asociación Exin Castillos y West, se plantearon esta Nueva Generación del juguete convencidos de que no son tan solo piezas de plástico, sino una afición capaz de unir a padres, hijos y abuelos.
No dudes en contactarnos al: 646399033 o al: 876637603, estaremos encantados de atenderte.
Aquagraria es un lugar ideal para visitar con amigos y familiares, y es una gran oportunidad para explorar y aprender sobre la importancia del agua y la agricultura en nuestra comunidad.
¡Te esperamos para que disfrutes de una experiencia educativa única en Aquagraria!