Alcalá de Gurrea

Alcalá de Gurrea, Huesca

Alcalá de Gurrea

Alcalá de Gurrea, Huesca


Qué ver en Alcalá de Gurrea

En Alcalá de Gurrea, hay varios lugares de interés que reflejan su historia y patrimonio. La Iglesia Parroquial de San Jorge, ubicada en un punto elevado, destaca por su arquitectura de cruz latina, fachadas con sillares bien escuadrados y una torre de estilo mudéjar. En su interior, los retablos combinan estilos barroco, neoclásico y modernista.

La Iglesia Parroquial de San José Obrero, en la Colonia de Tormos, tiene una separación entre el templo y el campanario, con influencias modernistas. La Ermita de Nuestra Señora de los Agudos, construida sobre un asentamiento romano, ofrece vistas panorámicas y presenta elementos románicos y góticos.

La Virgen de Astón, una talla románica en forma de madre sedente, es objeto de devoción y está asociada a las festividades y la lluvia para buenas cosechas. La Torre de La Atalaya, de base rectangular, servía como punto de observación y defensa en el siglo X.

Cuevas vivienda y bodegas, etnológicas y típicas de la región, son testigos de la vida y la elaboración del vino. El Edificio del Ayuntamiento, construido en 1925, presenta influencias modernistas y alberga espacios municipales.

El Museo Diocesano en la Iglesia Parroquial de San Jorge exhibe arte sacro. El Edificio Casino Agrícola Industrial, con elementos modernistas, contiene un salón de baile y un casino.

Heráldicas adornan casas solariegas, como «Casa Sierra» y «Los Lasierra». Las fuentes, como la Fontaneta y la Fuente de Las Pilas, reflejan la importancia del agua en la vida rural. La Fuente de la Culebra, ubicada en un área de pinares cerca de la presa del Pantano de La Sotonera, ofrece un espacio de recreación.

Estos lugares y elementos históricos y culturales brindan una visión rica de la identidad y la historia de Alcalá de Gurrea.

Mapa de localización