Entre bellísimos bosques de pino, sabinas, carrascas y rebollos y sobre una colina de la sierra de Algairén se encuentra Aladrén, un acogedor pueblo de la comarca Campo de Cariñena en la provincia de Zaragoza.
Se estima que el pueblo pudo haberse fundado hacia el final del período románico. Su nombre se origina de la voz latina artariusque significa: el labrador. Aladrén se encuentra a 783 metros de altitud y tiene unos 21,06 km² de extensión. Su población actual es de 59 aladrenses, quienes se dedican a la agricultura y ganadería en pequeña escala y a la artesanía.
Sus habitantes luchan contra la despoblación y apuntan a mantener vivo, en los más jóvenes, el vínculo con su pueblo y dar a conocer sus bellezas a los visitantes, amantes de la vida rural y de las actividades en la naturaleza.
Puntos de interés
Iglesia Parroquial de Santiago
Es una construcción de mampostería y ladrillo del siglo XVII, tiene estilo mudéjar y barroco; se encuentra en lo más alto del centro urbano del pueblo. En la fachada destaca un arco de medio punto. Se accede a la iglesia atravesando un atrio con espadaña y detalles mudéjar. El interior contiene tres naves con crucero y cabecera plana. La cubierta de la nave central es de bóveda con lunetos.
Horno de Pan
Es una edificación del siglo XVIII, con forma abovedada, con una base ancha que se estrecha hacia arriba en forma de cúpula. Las paredes y la bóveda son de piedras de arena.
Cada sección del edificio cumplía con un propósito: en la entrada se almacenaba leña, el centro era el lugar del amase, en el que participaban las mujeres de la comunidad, en el fondo está el horno propiamente dicho, sobre la bóveda se almacenaban las herramientas. En la actualidad funciona como casa de la cultura local.
Ermita de la Virgen de las Nieves
Se encuentra sobre un cerro a las espaldas de Aladrén. Es una construcción sencilla, encalada, en la fachada se abre un arco de medio punto, con óculo y una espadaña de ladrillo con campana. Su diseño es similar al de la arquitectura local. Y se encuentra sobre la explanada de una antigua fortaleza medieval.
En el ascenso a la ermita quedan restos de piedras de las estaciones del calvario. Esta es una visita imprescindible si vienes a Aladrén ya que, desde este lugar, las vistas son preciosas.
Ermita de San Clemente
Se encuentra cerca del pueblo, a 1,3 kilómetros, sobre una colina, en dirección noreste. El templo es una edificación de piedra con cubierta de tejas rojizas, a dos aguas, con un diseño muy parecido al de la ermita de la Virgen de las Nieves.
Parking de Autocaravanas
Se encuentra a ocho kilómetros de Aladrén en la calle Alta número 23, por la salida 232 de la autovía A-23 y a 50 m de la carretera CV-700.
El terreno cuenta con iluminación nocturna, facilidades para los cambios de aguas, el terreno está bien nivelado, en una zona de fácil acceso, segura y con excelentes condiciones para pernoctar.
Las facilidades disponibles se adaptan a los usuarios que vienen en autocaravanas y furgonetas.
Entorno natural
En los alrededores de Aladrén se puede practicar senderismo y pasear en bicicleta ya que hay una vasta red de rutas y senderos bien señalizados. Entre estos están los siguientes:
- Ruta circular por Aladrén.
- Vistabella
- Barranco de Valhondo
- El Santo
- Río Huerva
- Paniza
- Cerveruela
Consejos prácticos
- Aladrén está a 60 km de Zaragoza capital y para llegar desde allí se toma la autovía A-23, hasta la rotonda de la salida 232, se toma la tercera salida y se sigue por la carretera N-330hasta Paniza, desde allí se transita hasta Aladrén, la carretera 700.
- En Aladrén hay disponibles un gimnasio, una ludoteca, mesas de pin pon, una pista deportiva completa,un frontón y un merendero.
- La Ermita de San Clemente es un excelente punto de observación de buitres leonados que han hecho de este lugar uno de sus posaderos.
- Cuando vengas a Aladrén no dejes de probar las deliciosas migas.
Con la colaboración del ayuntamiento
Mapa de localización
Captura Aladrén
PDF interactivo de información turística de Aladrén
Hemos desarrollado una herramienta útil, práctica y cómoda para cualquiera que quiera viajar por nuestra comunidad. Puedes seleccionar ese pueblecito con el que, desde hace tiempo, tienes una visita pendiente y descubrir qué otros lugares próximos visitar, en qué restaurantes podrás comer, cuál es la oferta hotelera de la que dispones para alojarte o qué excursiones y actividades puedes realizar por la zona. Es, en definitiva, una guía interactiva que te ofrece la información y fotografías que necesitas para que puedas planificar todas tus escapadas con la mayor certeza posible.
¡Una vez que lo pruebes, se convertirá en un imprescindible en todos tus viajes!